CONTROL DE CALIDAD EN UN SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
El objetivo del protocolo control de calidad en un servicio de diagnóstico
por imagen, es el de establecer las pruebas de control de calidad en equipos de diagnóstico por
imagen así como criterios para que su utilización se haga de forma eficiente posibilitando la
obtención de imágenes de alta calidad diagnóstica con el menor riesgo posible al paciente y
al personal de operación.
Desde que se decide obtener una imagen hasta que se realiza el diagnóstico sobre dicha
imagen, se realiza una compleja actividad en la que están implicados diferentes procesos
físicos, equipos y especialistas. A cada posible fallo en alguno de estos elementos cabe
asociar una disminución en la calidad de la imagen final o un aumento en la dosis de radiación
o de la cantidad de energía que recibe el paciente, o ambos efectos.
El programa de garantía de calidad de una instalación de diagnóstico por la imagen
tiene como objetivo asegurar que las imágenes producidas por dicha instalación tengan una
calidad suficientemente elevada para permitir obtener la información diagnóstica adecuada,
al menor coste posible y con la mínima exposición del paciente a la fuente de radiación.
Desde un punto de vista amplio, un programa de garantía de calidad debería incidir
en cada una de las fases del proceso del diagnóstico por imagen: solicitud de las exploraciones,
realización de las mismas, interpretación de la información obtenida y su transmisión al
médico prescriptor
Una de las referencias que se utiliza es el protocolo Español, éste se centra básicamente en la etapa de realización,
ya que sobre ella puede incidir de forma prioritaria el personal que realiza el control de
calidad. Sin embargo, aunque se trata de aspectos no discutidos en este documento, es
preciso destacar que los beneficios emanados de los controles de calidad pueden ser
infructuosos si los programas de garantía de calidad no incluyen actuaciones en múltiples y
diversos aspectos, tales como la formación en protección radiológica y garantía de calidad
de especialistas, la realización de estudios sobre las necesidades de sustitución o
adquisición de equipos, el cumplimiento de la periodicidad recomendada por el fabricante
de los mantenimientos preventivos, la evaluación de los parámetros que tienen más
repercusión en los costes, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario