sábado, 26 de noviembre de 2016

CONTROL DE CALIDAD EN FLUOROSCOPÍA

CONTROL DE CALIDAD DE LA RADIOGRAFÍA FLUOROSCOPIA EQUIPO
RESUMEN

Los procedimientos radiológicos con fluoroscopia inducen una alta dosis de radiación para el personal y paciente, es por eso que las pruebas de control de calidad de estos equipos son indispensables, ya que son elementos útiles en la identificación y cuantificación de parámetros, que permiten optimizar la garantía de calidad y protección al paciente. La introducción del programa de Garantía de Calidad es una herramienta importante y valiosa para la protección contra las radiaciones, así como para la producción de imágenes óptimas de calidad con la dosis mínima necesaria.

En Bulgaria en el año 2005 se introdujo la nueva ordenanza de protección radiológica, su principal finalidad es la de proteger a la población de los peligros relacionados con el uso de la radiación ionizante en diversas aplicaciones de diagnóstico y terapéuticos en la medicina. Esto fue debido a que en el año 2000 la contribución de radiación en el paciente fue aproximadamente el 80% con dosis efectiva anual de 0,85 mSv, cabe resaltar que para esos años Bulgaria aun no contaba con protocolos de control de calidad en los equipos de fluoroscopia.

El objetivo de los investigadores de este trabajo fue el de revisar los métodos más populares de control de calidad y proponer un protocolo para los equipos de fluoroscopia y al término proporcionar información valiosa para el desarrollo de ALARA.

El protocolo de control de seguridad se puso a prueba en una unidad de fluoroscopia Phillips Telediagnostic, el generador Phillips Optimus y el tubo de Rx Phillips tipo 98062067002. El procedimiento comienza con medidas en el tubo y el generador donde se utilizó electrómetros y cámara de ionización, para medir la frecuencia su utilizó fantomas con 20 cm de espesor, conjunto de filtros de Al para HVL, para calidad de imagen filtros de Cu 1 mm además pruebas para evaluar el sistema automático de brillo (ABC).

En los resultados se obtuvo que:
  • ·      El rendimiento del tubo y el generador del sistema está dentro de la tolerancia y es generalmente buena

  • ·         La razón real para el desempeño débil en la baja sensibilidad del contraste, la limitación de la resolución espacial, la uniformidad de la imagen de fluoroscopia, geometría de la imagen y tamaño tiene que ser investigado y corregido por una ingeniero de servicio

  • ·         Para las pruebas de rendimiento, un dosímetro detector semiconductor puede ser utilizado con éxito en lugar de cámara de ionización dosímetro.

  • ·         Algunos parámetros básicos que pueden dar medida adecuada de la calidad de la imagen puede ser evaluado fácil con un fantoma

  • ·         Los métodos explorados para las pruebas de control de calidad se tienen que aplicar en más unidades. Los resultados pueden indicar la necesidad de revisión para evaluar criterios de aceptabilidad para el equipo de fluoroscopia.


COMENTARIO:
Este proyecto se realizó para proponer un modelo de protocolo de control de calidad debido a que en Bulgaria no contaban con estos en equipos de fluoroscopia, debido a esto tenía de dosis de radiación en pacientes muy altas, habían estudios donde proporcionaban información sobre la importancia de control de calidad en equipos de diagnóstico por imágenes, y en Europa había una necesidad de uniformizar las dosis de radiación, y Bulgaria era uno de los pocos países que no contaban con  protocolos.

OPINIÓN PERSONAL:

El control de calidad den los equipos de diagnóstico por imágenes es un elemento indispensable para el buen funcionamiento del equipo y así garantizar una adecuada dosis para el paciente así como obtener una imagen con calidad diagnostica, actualmente todos los países cuentan con protocolos establecidos.

Eh percibido que el problema está en que el experto en ocasiones no realiza un adecuado control, ya que en las prácticas que realizamos en el curso en ocasiones el equipo, en algunos parámetros, no se encuentra en los límites establecidos como se manifiesta en su ficha de control.

No hay comentarios:

Publicar un comentario