CONTROL DE CALIDAD EN PROCESADOS DE IMAGEN
INSPECCIÓN VISUAL:
Lo primero que se realiza en la inspección
visual del área de trabajo y distribución del área seca y húmeda, Los sistemas
de ventilación, el estado de las paredes y pisos.
Área Seca:
Es el área de trabajo, la zona de
carga y descarga de chasises y de donde se almacenan las películas y guardan
chasises. Se debe verificar que los chasises estén en forma vertical como
debería de ser.
Área Húmeda:
Zona de los químicos (revelador y
fijador), cuenta también con lavadero,
para la circulación del agua.
INSTRUMENTACIÓN
SENSITÓMETRO:
TERMÓMETRO DIGITAL
¿QUÉ ACCIONES CORRECTORAS PROPONDRÍA UD. EN EL SUPUESTO CASO DE UN CUARTO OSCURO QUE NO CUMPLE CON LA EVALUACIÓN DE LA LUZ DE SEGURIDAD Y/O FUGAS DE LUZ BLANCA?
Con lo que respecta a fugas de luz blanca propondría
permanecer cierto tiempo dentro del cuarto oscuro con las luces apagadas, hasta
que nuestra visión se adapte a la oscuridad y así sea posible identificar entradas
de luz y tomar medidas correctoras para poder sellarlas. Es importante inspeccionar
marcos de puertas, ventanas, exclusa, extractor de aire.
SEGÚN LOS DATOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN DEL PROCESADO AUTOMÁTICO, ¿QUE
ANOMALÍAS FUERON ENCONTRADAS Y QUE PARÁMETROS CONSIDERA USTED QUE DEBEN SER
EVALUADOS DE FORMA PERIÓDICA Y CON QUÉ FRECUENCIA?
Al realizar la medición del pH en revelador y
fijador, los resultados obtenidos fueron: Revelador 11 (v. normal 10-11) -
Fijador 5 (v. normal 4). Esto significa que el pH del fijador no contiene una
adecuada concentración, por lo que se debe buscar las posibles causas a este
sucedo y tomar medidas correctoras, la frecuencia para evaluar los químicos
deben ser diarios.
DE HABER ENCONTRADO
UNA TEMPERATURA DISTINTA, CON RESPECTO A LA T° DE REFERENCIA EN EL REVELADOR,
¿CÓMO AFECTA ESTO EL PROCESADO DE PELÍCULAS Y POR QUÉ?
La temperatura puede tener una variación de 0.5°C dependiendo
al valor señalado por el fabricante, si excede de este valor se debe tomar
acciones correctivas. El revelador al no contar con una temperatura adecuada
afecta directamente a la calidad de imagen.
SEGÚN LOS DATOS
OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN DEL PROCESADO MANUAL, ¿CUÁL CONSIDERA UD. QUE DEBA
SER EL TIEMPO ÓPTIMO DE REVELADO Y POR QUÉ?
El
tiempo óptimo de revelado será de acuerdo a la tiras sensitometrícas que tenga mayor diferencia de densidad óptica entre el 1er y 2do paso. También si
existe diferencia entre los dos últimos pasos.
La inspección visual y la uniformidad de iluminación son
de gran importancia, estos dos parámetros condicionan la obtención de una
calidad diagnostica adecuado, el material utilizado es un luxómetro que permite
medir la intensidad del negatoscopio
OBSERVACIONES Y
CONCLUSIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario